Una de las modificaciones resultantes del Mega Decreto Milei DNU 70/2023 es sobre el artículo 132 de la Ley de Contrato de Trabajo que indica cuales son las retenciones o deducciones autorizadas que se practican directamente sobre el sueldo del trabajador. La incorporación a través del DNU exige, sobre un catálogo retenciones, el consentimiento explícito del trabajador/a autorizando la retención. Este nuevo requisito será aplicable a partir del 29 de Diciembre del 2023.
DNU 70/23: Modificaciones laborales del “Decreto Milei”
En el día de hoy se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 70/2023 denominado BASES PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA ECONOMÍA ARGENTINA.
Inicialmente y antes de pasar a trasladarles nuestro análisis preliminar y, necesariamente (por la extensión del propio decreto y su profundidad) parcial, nos parece importante expresar algunas consideraciones personales que, según sentimos, también son importantes.
En primer lugar, nos parece sumamente importante que en nuestro país se empiecen a hablar, tratar y debatir temas NUEVOS. Esto es que por fin empezamos a discutir sobre cuestiones realmente de fondo y no meramente coyunturales. Por primera vez, al menos desde que estamos asesorando empresas, se incorporan al debate temas de modernización, desregulación, alivio de normativas en lugar de poner restricciones, frenos y condicionamientos que no hicieron otra cosa que provocar que desde el 2011 a la fecha no hubiera crecido el empleo registrado que se mantiene en los mismos guarismos (unas 6.000.000 de personas) ni se hubiera logrado crecer o mantener estándares de vida altos o aceptables para todos. Read More
Navegando el Cambio: Estrategias legales en tiempos de transformación política
Vivimos en tiempos de cambio. Un cambio político que se vislumbra en el horizonte, con transiciones de modelos que pueden impactar directamente en nuestras empresas y en el ámbito laboral. Pasamos de un contexto populista a uno más liberal-libertario (o al menos así lo manifiestan), lo que significa ajustes, desafíos, cambios de todo tipo y, potencialmente, conflictos.
Ante esta nueva realidad, la prevención se convierte en nuestra mejor herramienta. La incertidumbre política puede traducirse en tensiones sociales, reclamos gremiales y tironeos de todo tipo y color.
Entonces, ¿cómo podemos prepararnos legalmente para este nuevo escenario?
Les comparto algunos consejos y reflexiones:
- Entendimiento pleno de lo que está ocurriendo:
Es necesario estar “presentes” y conscientes del impacto que la incertidumbre total y los cambios políticos traen aparejados, no sólo a nuestras empresas, sino también, a nuestros colaboradores. Necesitamos comprender el efecto que genera en los trabajadores el altísimo nivel de inflación creciente y el miedo a una hiperinflación o una crisis de mayor magnitud..
Se requiere comprensión y análisis sobre la realidad no solo de la empresa sino y especialmente de sus trabajadores y familias. La empatía devendrá fundamental para poder entender qué le está pasando a nuestros trabajadores y, así, poder sostener humanamente el contexto.
Estas etapas difíciles requieren profundizar la relación directa y personal de la empresa con sus trabajadores y el apoyo a la dura realidad que, también ellos, están viviendo en sus familias y en sus casas.
- Auditoría Laboral Preventiva:
Es importante iniciar una revisión exhaustiva de toda la documentación laboral, los legajos, los contratos laborales, políticas internas, acuerdos colectivos, etc. Es necesario identificar las posibles áreas de conflicto y ajustarlas de manera proactiva y preventiva. Es momento de estar “prolijos”, ser proactivos y con pleno conocimiento de nuestras contingencias o “puntos flojos”.
- Actualización de Políticas Internas:
Actualizar y revisar las políticas internas en relación a los cambios legales y políticos. La transparencia y claridad en las normativas internas pueden ser un bálsamo en momentos turbulentos.
Es importante capacitar al personal respecto a las políticas internas y a todos los cambios que se implementen.
- Planificación Financiera y Laboral:
Tomando como referencia los modelos económicos más liberales que tuvimos en el pasado, es vital analizar cómo podrían impactar, ya sea positiva o negativamente, en la actividad económica de la empresa y en la estabilidad laboral. Es momento de establecer planes de contingencia para mantener la operatividad en medio de cambios bruscos.
No hay que dejarse sorprender por lo que pasará. Ya lo imaginamos o conocemos lo que podría pasar, es por ello que hay que anticiparse. Todos los que han transitado la década de los 90´ saben que aquellos que se demoraron en tomar decisiones y no fueron ágiles para adaptarse o reconvertirse, terminaron con grandes problemas económicos y/o cerrando sus puertas.
- Relaciones Laborales Transparentes:
Fomentar la comunicación abierta con los colaboradores. Hay que explicar los posibles ajustes que podrían necesitarse y cómo la empresa está preparada para enfrentar los retos venideros. Ser empático y cordial en el trato con los colaboradores es más importante que siempre. Es importante que la gente sepa si hay un cambio de rumbo o nuevas estrategias.
- Capacitación Continua:
Hay que mantener al equipo de recursos humanos actualizado en las leyes laborales vigentes y de todos los cambios normativos que vendrán. La formación constante es clave para la adaptabilidad y la toma de decisiones informadas.
Es importante también estar actualizado respecto a los cambios de criterio en la jurisprudencia, atento que los jueces, en muchas ocasiones, se “acomodan” a los cambios políticos.
- Red de Apoyo Profesional:
Establecer relaciones sólidas con profesionales que puedan acompañarte a navegar en este proceso. Es clave formar equipos con profesionales de experiencia y apoyarte en ellos para tomar decisiones. Contar con asesoría experta puede marcar la diferencia entre la solución y el conflicto.
- Negociación y Resolución Alternativa de Conflictos:
Fomentar la resolución de disputas de manera amigable y constructiva. La negociación y métodos alternativos de solución de conflictos pueden evitar situaciones más complicadas.
Este período de cambio político no tiene por qué ser un campo minado; puede ser una oportunidad para fortalecer las bases de nuestras empresas. La preparación, la proactividad en la prevención y la adaptabilidad son las claves para navegar con éxito estos tiempos de transformación.
Dr. Luis Raskovsky
Socio Fundador
R&A Abogados
REGLAMENTACIÓN DEL MINISTERIO DE TRABAJO RESPECTO AL BONO DEL DNU 438/23
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, a través de la Resolución 1125/2023 reglamenta la suma no remunerativa establecida por el Decreto 438/23. A continuación los detalles de la norma: Read More
BONO PARA TRABAJADORES – DECRETO 438/2023
El Poder Ejecutivo Nacional oficializó hoy el pago del bono de $60.000 para trabajadores mediante el Decreto 438/23. A continuación, detallamos los pormenores de la medida: Read More
LICENCIA ESPECIAL PARA TRABAJADORES/AS A CARGO DE NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES CON CANCER
A través de la Resolución N°918/2023 el Ministerio de Trabajo reglamentó la licencia especial sin goce de sueldo para trabajadores/as que se encuentren a cargo de niños/as y adolescentes que padezcan cáncer, a efectos de acompañarlos a realizar estudios médicos, tratamientos y rehabilitaciones. A continuación, explicamos los pormenores de la licencia y su reglamentación: Read More
Violencia Laboral ¿Puedo despedir?
GUARDERÍAS EN EMPRESAS: EXIGIBILIDAD Y ACUERDO CGT / UIA
FERIADO NACIONAL “SCALONETA” – DNU 842/22
En horas de la mañana fue publicado en el Boletín Oficial el DNU 842/22 por el cuál se estableció Feriado Nacional para el 20 de Diciembre del 2022 “…con el fin de que el pueblo argentino pueda festejar y compartir con la SELECCIÓN MASCULINA ARGENTINA DE FÚTBOL el título de Campeones Mundiales de Fútbol obtenido en la “Copa Mundial de la FIFA CATAR 2022”…”
En tal sentido, se deberá aplicar el régimen normal y habitual para los días Feriados previstos en la Ley de Contrato de Trabajo.
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/278039/20221220
MODIFICAN EL CRITERIO DE ACTUALIZACIÓN EN LOS JUICIOS LABORALES EN LA JUSTICIA NACIONAL DEL TRABAJO – ACTA 2764
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (en adelante CNAT) ha modificado el criterio de aplicación de las tasas de interés en los juicios laborales que tramitan ante la Justicia Nacional del Trabajo con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Read More