Artículos

Redefiniendo conceptos: el fracaso

Desde LA CANOA queremos redefinir el concepto de fracaso. ¿Qué es el fracaso? ¿Qué significa para nosotros mismos y nuestros emprendimientos? En esta nota y junto al Dr. Juan I. Raskovsky, nos proponemos contestar estas preguntas y encontrar la manera para sobreponernos a los obstáculos que se nos presentan en el camino de emprender.

Read More

INVERSORES PARA EMPRENDEDORES - RONDA DE INVERSORES
Artículos

9 tips antes de sentarte con inversores

Conseguir inversores en Latinoamérica no es nada fácil. Sería un gravísimo error perder una gran oportunidad por no haber hecho las tareas correspondientes antes de sentarte con ellos. Estos consejos sirven tanto para la búsqueda de Angel Investors (seed capital) cómo para Venture Capitals (Grow Capital). Generalmente, las conversaciones con inversores fracasan por falta de experiencia y por no haber prestado atención a ciertos detalles. El mundo inversor de Latam es muy reducido, por ese motivo es muy importante buscar minimizar los errores para no “quemarnos”.

Read More
Artículos

Calidad, creatividad y responsabilidad

Cuando hablamos de normas de calidad, la misma palabra “norma” nos sugiere algo rígido, algo establecido. Estamos habituados a la normalización de actividades u objetos muy específicos, los que son descriptos por las normas en forma taxativa, que no deja lugar a variacion alguna. Estas normas relativas a productos se aplican durante el proceso al pie de la letra y se controlan los productos contra lo que la norma indica. Lo que se aparta de lo escrito queda indefectiblemente rechazado. Las instancias de fabricación, control y descarte quedan en manos de pocas personas tecnicas y especializadas de la empresa, que son los unicos capaces de interpretar lo que la norma pide. Es el control de calidad.

Read More

Artículos

No siempre es negocio comunicar. La divulgación previa de una innovación

Uno de los requisitos para poder patentar una innovación es la novedad. Se entiende por novedad a una invención que no se encuentra en el estado de la técnica, es decir, que no es conocida en ninguna parte del mundo con anterioridad. La patente otorga a su titular la monopolización de la innovación en el territorio local, es decir, la exclusividad sobre la fabricación, uso, comercialización e importación.

Read More

Artículos

¿Para qué emprender?

Hace un tiempo atrás, viendo una gran charla TED de Simon Sinek sobre cómo los grandes líderes inspiran, empecé a preguntarme y a repreguntarme cuál es “el para qué” de mi vida. Desde el momento en que esa pregunta apareció en mi interior, ya nada fue igual. Esa pregunta sigue presente y descubrí que me va a acompañar por siempre. Cuando hablo de mí “para qué”, me refiero a qué me inspira, qué me mueve, qué creencia está detrás de mí accionar y cuál es mi propósito.

Read More

almuerzo laboral
Argentina, Derecho Laboral, Novedades

¿Salís a comer?: La Justicia aclara en qué casos el almuerzo debe ser considerado parte de la jornada laboral

Los magistrados consideraron el empleado debía percibir un adicional por las horas extras ya que no podía salir de la oficina durante el descanso. Qué tienen que acreditar los empleadores para evitar la inclusión del mencionado período dentro del horario de trabajo. Fundamentos de la sentencia

Read More
Artículos, Emprendedores

TIPS LEGALES: Acuerdo de Confidencialidad. Una herramienta útil y efectiva

Retomando el artículo anterior respecto a cómo proteger una idea, en esta ocasión vamos a hablar de una herramienta muy útil y efectiva conocida como los Acuerdos de Confidencialidad o Non Disclosure Agreements (NDA). Son contratos en los cuales una parte obliga a la otra a no divulgar información perteneciente a la primera sin su consentimiento, según los términos y condiciones que en él se establezcan. En estos acuerdos se determina que la información tendrá carácter de confidencial o secreta y no podrá ser divulgada ni utilizada sin el permiso/licencia/ autorización/concesión/aprobación de su propietario.

Read More
Artículos

TIPS LEGALES: ¿Cómo proteger mi idea? Algunos conceptos básicos

El primer gran miedo de todo emprendedor es que alguien le robe la idea. Este miedo, si bien muchas veces es solo un “fantasma”, es real que existen inalcanzables ejemplos de copycats o ladrones de ideas. Independientemente del robo o no de la idea, existen otros temas esenciales que muchas veces no son contemplados, como es el invertir muchísimo dinero en marketing que luego hay que reformular o bien enfrentamientos judiciales por temas de competencia o propiedad industrial. Todo proyecto debe incluir en su business plan un apartado referido a la planificación estratégica de la protección y un esquema de gestión de la misma. La protección de la idea NO puede ser un hecho aislado, sino que debe ser planificado.

Read More