NOVEDADES

SE REGLAMENTA LA LEY DE ETIQUETADO FRONTAL – DNU 151/22

Etiquetado Frontal

Mediante la publicación del Decreto 151/2022, se aprobó la Reglamentación de la Ley Nº 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable, cuyo objetivo es garantizar el derecho a la salud y a una alimentación adecuada de la población, a través de la promoción de una alimentación saludable, brindando información nutricional simple y comprensible de los alimentos envasados y bebidas analcohólicas, para promover la toma de decisiones asertivas y activas y resguardar los derechos de las consumidoras y los consumidores; advertir a consumidoras y consumidores sobre los excesos de componentes como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías, a partir de información clara, oportuna y veraz, y promover la prevención de la malnutrición en la población y la reducción de enfermedades crónicas no transmisibles.

Para mayor información sobre la Ley 27.642 acceda a nuestra publicación anterior.

ACLARACIONES DEL MINISTERIO DE TRABAJO RESPECTO AL RETORNO AL TRABAJO EN CASOS DE COVID 19 POSITIVO O CONTACTO ESTRECHO

uso del barbijo

A través de la Resolución 27/2022, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social pone en conocimiento las recomendaciones elaboradas por el Ministerio de Salud para el regreso al trabajo de aquellos empleados que tengan diagnostico confirmado o contacto estrecho con un caso de Covid-19, dependiendo el supuesto de que tengan o no completo el esquema de vacunación establecido:

CONTACTO ESTRECHO: NUEVO CRITERIO EN EL AISLAMIENTO OBLIGATORIO

contacto estrecho

El Consejo Federal de Salud (COFESA), definió la situación de aislamiento de los contactos estrechos de casos conformados de COVID-19. Si bien es cierto que establecieron que cada jurisdicción adecuará el régimen según su realidad epidemiológica y sanitaria, según su estado de vacunación, la mayoría de las provincias adhirieron a dicho esquema, incluida la Pcia. De Buenos Aires

El COFESA estableció que los contactos estrechos de un caso de COVID-19:

FIN DE LA PROHIBICIÓN DE DESPIDOS Y REDUCCIÓN DE LA DOBLE INDEMNIZACIÓN – DNU 886/21

PROHIBICION DE DESPIDOS

Tal como había sido enunciado, el Poder Ejecutivo Nacional no ha renovado la vigencia de la prohibición de despidos sin causa, y esta llegará a su fin a partir del 1 de enero de 2022. La última prórroga la había extendido hasta el 31 de diciembre de este año.

No obstante, continúa vigente la medida de doble indemnización, aunque en proporciones que se reducirán paulatinamente, como se explicará.

GUÍA LEGAL DEL NUEVO RÉGIMEN DE TELETRABAJO EN ARGENTINA – LEY 27.555

teletrabajo Argentina

Cada vez son más las consultas que recibimos sobre el nuevo Régimen de Teletrabajo – Ley 27.555. Una Ley redactada y sancionada a las apuradas, en el medio de la pandemia y que, al día de la fecha, deja muchos interrogantes y temas por mejorar.

Es por eso que desde Raskovsky & Asociados | Abogados, hemos decidio lanzar esta Guía Legal, con el objetivo de dar respuesta a algunos interrogantes actuales referentes al régimen legal del TELETRABAJO en Argentina, repasando los principales contenidos del nuevo régimen. 

Esta Guía Legal se irá actualizando a medida que se realicen modificaciones, se dicten normas complementarias y/o que exista mayor claridad a nivel jurisprudencial

AVISÓ POR MAIL QUE SE IBA A CASAR Y LUEGO FUE DESPEDIDA – NUEVOS PARADIGMAS EN LAS COMUNICACIONES LABORALES

Despido por Matrimonio

En los autos caratulados “PENZO MARIANELA SILVINA C/ SUPERMAX SA S/ DESPIDO”, el Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Corrientes ha considerado que corresponde el incremento indemnizatorio previsto en el art. 182 LCT, porque la empleadora, pese a conocer la celebración del matrimonio de la trabajadora, la despidió dentro del plazo del art. 181 LCT.

LA CORTE SUPREMA ORDENA AL PODER EJECUTIVO LA REGLAMENTACIÓN DE LAS SALAS MATERNALES EN EL ÁMBITO LABORAL

salas maternales en empresas

En los autos caratulados “ETCHEVERRY, JUAN BAUTISTA Y OTROS C/ EN S/ AMPARO LEY 16.986”, la Corte Suprema de la Nación ordenó al Poder Ejecutivo Nacional que reglamente el artículo artículo 179 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) que dispone en su parte pertinente “…En los establecimientos donde preste servicios el número mínimo de trabajadoras que determine la reglamentación, el empleador deberá habilitar salas maternales y guarderías para niños hasta la edad y en las condiciones que oportunamente se establezcan”.

ANÁLISIS DEL REGLAMENTO DE REQUISITOS MÍNIMOS DE PARTICIPACIÓN Y RÉGIMEN TRANSITORIO DE CONTROL ECONÓMICO FINANCIERO DE LA LIGA PROFESIONAL DE FUTBOL ARGENTINO

Liga Profesional del Futbol Argentino - Derecho Deportivo en Argentina

Poco se habla del Régimen Transitorio de Control Financiero establecido por la Liga Profesional de Fútbol de la Asociación del Futbol Argentino que entró en vigencia a partir de las competiciones a disputarse con posterioridad al 1ero de Octubre del 2020. La última experiencia en Argentina de un régimen de control financiero fue con la Superliga, que cuando pisó el acelerador y lo quiso hacer efectivo, le salió el tiro por la culata y hoy mira la historia desde afuera.

Estudio Jurídico de empresas

Av. Rivadavia 717 Of. 406 C.A.B.A, Argentina
(+5411) 5263 3402 (Rot)
info@raskovskyasociados.com.ar