Category Argentina

Argentina, Derecho Laboral, Jurisprudencia

Condenan a la ART por mala práxis del médico que atendió a la trabajadora

Partes: A. A. L. c/ Consolidar ART S.A. s/ accidente – acción civil
Tribunal: Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo
Sala/Juzgado: VI
Fecha: 30-sep-2013
Cita: MJ-JU-M-82248-AR | MJJ82248 | MJJ82248

Responsabilidad civil de la ART por mala praxis del médico que atendió a la trabajadora y no controló debidamente ni la intervención quirúrgica practicada ni la evolución de la misma.

Sumario:
1.-Debe revocarse la sentencia en cuanto rechazó la acción civil contra la ART, quien resulta responsable por la omisión en el accionar de su dependiente, quien no sólo no controló la corrección de la tarea quirúrgica cumplida sobre la trabajadora, sino que tampoco lo hizo con el proceso de osteosíntesis, lo que no permitió la evolución oportuna de la fractura sufrida por la actora.
2.-No quedan dudas que hubo por parte de la demandada, a través de quien tuvo a su cargo la atención de la trabajadora, una actitud displicente y negligente, pues los datos médicos que presentaba la zona afectada no fueron advertidos por el doctor que intervino, quien se manera intempestiva e imprudente le otorga el alta, la que es cuestionada y rechazada por la propia empleadora pero es ratificada por el médico; es recién cuanto interviene otro profesional y otro nosocomio cuando la situación de la actora comienza a mejorar y luego de una nueva intervención quirúrgica y rehabilitación posterior.
3.-El hecho de que el enfermo llegue al consultorio a través de organismos intermedios que contratan los servicios asistenciales de profesionales médicos y/o clínicas y/o sanatorios no exime al médico de la responsabilidad directa por los actos que realiza, y las instituciones intervinientes tendrán una responsabilidad original o derivada según se trate cubriendo los actos de sus dependientes auxiliares de los hechos causados con las cosas o por las cosas y por supuesto por los actos médicos que se desempeñan en aquellos con relación de dependencia o sin ella.

Argentina, Derecho Ambiental, Legislación

SEGURO AMBIENTAL (Res. 502/13 SAyDS) Certificado. DDJJ. Procedimiento.

Resolución Nacional 502/13, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Resolución 502/2013
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Emitida el 30 de abril de 2013
Boletín Oficial, 12 de diciembre de 2013
ID infojus NV6701
SUMARIO
Recomposición del daño ambiental de incidencia colectiva. Se aprueba el procedimiento para la verificación del cumplimiento de la obligación establecida en el art. 22 de la ley general del ambiente, 25.675. Contenidos de declaraciones juradas.

Argentina, Novedades

El Sistema de Notificaciones por Medios Electrónicos será obligatorio para los recursos de queja locales

Acordada 43/13, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION
Acordada 43/2013
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION – CAPITAL FEDERAL
Emitida el 10 de diciembre de 2013
ID infojus NV6709
SUMARIO
Establece que el Sistema de Notificaciones por Medios Electrónicos, reglamentado por Acordada N° 31/11, será de aplicación obligatoria para todos los recursos de queja por denegación del extraordinario resueltos por los superiores tribunales de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que se presentaren a partir del primer día hábil posterior a la feria de Enero de 2014.

Argentina, Jurisprudencia

Despido injustificado por sustraer comida del frigobar del hotel para el cuál trabajaba

La Cámara del Trabajo decidió que era injustificado el despido de un empleado de una cadena de hoteles que sustrajo comida del frigobar de una habitación. “Todo el funcionamiento y la organización de un hotel, de cuatro estrellas, no se ve alterada por la falta de alguna bebida o snack en un pequeño frigobar”, opinaron los jueces.

Read More
Argentina, Jurisprudencia

La empresa abusó del rubro “a cuenta de futuros aumentos” y ahora deberá pagar una indemnización mayor

13-11-2013 La firma no lo había tenido en cuenta a la hora de pagar el resarcimiento por despido. El dependiente reclamó y la Justicia le dio la razón. Expertos explican cómo llevar a cabo una correcta política laboral para evitar reclamos judiciales por este concepto

En la actualidad, uno de los temas que más reclamos judiciales dispara es el de la composición de la remuneración de un dependiente y su incidencia en la base de cálculo de indemnizaciones.

Read More